Explosión de una supernova
Fue la noticia del fin de semana: en El País, Público, El Mundo...
No es la primera supernova detectada pero es una de las más cercanas, 21 millones de años luz, que se ha podido observar desde hace más de 20 años. PTF 11kly se encuentra en la constelación de la Osa Mayor, en la galaxia del Molinete (M101).
Su ubicación es importante porque se podrá observar, con buenos prismáticos, durante el crepúsculo de éste fin de semana. Se trata de una Supernova de tipo Ia que puede alcanzar un brillo intenso, de más de mil millones de soles. Sus destellos de luz pueden durar desde varias semanas a varios meses (algunos recordaran tal vez la supernova que vio Tycho Brahe en Cassiopea en 1572)
Una “estrella zombie” muy luminosa
Ésta explosión estelar, en concreto, se produce en un sistema binario de estrellas, formado por una gigante roja y una enana blanca. La enana blanca llega tranquilamente al final de su vida de estrella. Ha agotado su combustible nuclear y va, poco a poco, perdiendo brillo.
Pero la presencia de su vecina gigante roja la va a despertar de su dulce final. La enana acreta material de la gigante, aumenta su masa hasta reventar o, mejor dicho, hasta colapsar. Es el colapso que produce la enorme explosión.
Os animo en sacar los telescopios todo el fin de semana...
No hay comentarios:
Publicar un comentario