Esta semana se han publicado nuevas fotografías de Fobos, el mayor de los dos satélites de Marte.
La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha tomado las imágenes de mayor calidad de Fobos hasta ahora y en los próximos años el satélite será objeto de estudio y exploración.Las nuevas imágenes confirman que contiene hielo y materiales ricos en carbono, lo cual era algo ya esperado dada la escasa densidad del satélite.
Fobos -un satélite muy pequeño aunque mayor que Deimos, el otro satélite natural del planeta rojo- es muy curioso. Orbita Marte a menos de 10.000 kilómetros de distancia (ninguno otro satélite conocido está tan cerca de su planeta) lo que hace que gire muy deprisa, con lo que visto desde Marte sale por el Oeste y se pone por el Este.

Lo que más destaca es el cráter Stickney, con sus nueve kilómetros de diámetro, causado por un impacto que estuvo a punto de destruir el satélite. En las paredes del cráter los científicos han podido ver incluso lo que parecen corrimientos de tierra. El nombre de Stickney es en honor de la esposa del descubridor de Deimos y Fobos a finales del siglo XIX. Sin embargo los nombres de buena parte de los cráteres más pequeños de Fobos tienen que ver con personajes de la famosa novela de Swift Los viajes de Gulliver. Esto se debe a una curiosa coincidencia: aunque los viajes más conocidos de la novela son a Liliput y al país de los gigantes Brondingnag, lo cierto es que Gulliver viajó a otros muchos países. Uno de ellos es el país flotante de Laputa (que en el original inglés no suena tan mal como en español) donde los sabios habían descubierto las dos lunas de Marte y describían su distancia al planeta y periodo orbital con bastante precisión en lo que supone una casualidad bastante llamativa teniendo en cuenta que la novela se escribió 150 años antes del descubrimiento real de Deimos y Fobos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario