Este año que está a punto de comenzar ha sido ratificado por las Naciones Unidas Año Internacional de la Astronomía, además de ser Año Charles Darwin.
Hace 400 años, con uno de los primeros telescopios, Galileo miró al cielo, observó maravillas que ningún humano había contemplado jamás, y todo cambió para siempre. Durante 2000 años habían prevalecido las ideas aristotélicas sistematizadas en la visión del Universo que había desarrollado Ptolomeo en el siglo II. Sin embargo la observación de manchas en el sol, cráteres en la luna, satélites en Júpiter y el análisis de las fases de Venus durante 1609 y 1610 confirmaba el error del sistema geocéntrico y en general de la cosmovisión de la humanidad.
Charles Darwin, por su parte, nació hace 200 años y hace 150 publico su obra El Origen de las Especies, con la que cambió la idea que se tenía de la biología.
Ambos hombres motivaron un cambio de paradigma y se enfrentaron con la oposición de buena parte de los científicos contemporáneos así como con la Iglesia (Juan Pablo II admitió que ambos genios tenían razón durante su papado).
Durante el próximo año va a haber numerosos actos relacionados con esta conmemoración, en los que el Museo de la Ciencia y el Agua va a participar de un modo y otro.
Se van a organizar numerosos actos, exposiciones, cursos, se han editado las obras completas de Darwin en español -en muchos casos por primera vez- así como numerosos libros sobre su figura, la teoría de la evolución, etc.
En cuanto al Año Internacional de la Astronomía hay una gran organización a nivel internacional con nodos nacionales y locales, con infinidad de actividades a cargo de astrónomos profesionales, amateur y divulgadores de la astronomía (docentes, escritores, planetarios, museos de ciencia, etc.)
durante las próximas semanas iremos dando información detallada de todo ello.
martes, 30 de diciembre de 2008
Está a punto de comenzar 2009, Año Internacional de la Astronomía y Año Darwin
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)





No hay comentarios:
Publicar un comentario