El cielo nocturno nos ofrece siempre, noche tras noche, un bonito espectáculo, pero de vez en cuando nos encontramos con algo especial en lo que fijarse. El primer atardecer del mes de diciembre nos brinda una preciosa conjunción… mirando hacia poniente en los primeros momentos de la noche encontramos, muy juntos en el cielo, una pequeña luna creciente y los dos planetas más brillantes: Júpiter y especialmente Venus.
Esto se puede ver en prácticamente todo el mundo, pero en Murcia además podremos disfrutar de un espectacular destello de un Iridium.
Los Iridium son unos satélites de comunicaciones con unas antenas excepcionalmente reflectantes; de vez en cuando esas antenas reflejan la luz hacia el lugar de la Tierra en el que nos encontramos y durante unos cuantos segundos vemos un brillo muy intenso en esa parte del cielo. Así que al contrario que otros satélites artificiales -como la Estación Espacial Internacional, por ejemplo- que con cierta frecuencia podemos ver surcar el cielo, de los Iridium solo vemos un destello… que, eso sí, puede llegar a ser más brillante que cualquier estrella, planeta u otro satélite visible.
Pues bien, el lunes día 1 de Diciembre a las 18.28 sobre Murcia capital vamos a ver uno de estos iridium con un brillo de -7 (lo que significa que es un objeto celeste excepcionalmente brillante). Se verá un punto en la constelación de Capricornio que se mueve, aumentará su brillo de forma espectacular y unos segundos volverá a apagarse. Ocurrirá muy cerca de donde encontramos Júpiter, la Luna y Venus (que a esa hora estará oculta por la Luna), solo un poco más alto sobre el horizonte y algo más al sur. Unos minutos más tarde ya no se verá el bonito resplandor del Iridium, pero la Luna se habrá movido sobre el fondo de estrellas hacia el este y aparecerá Venus bajo la Luna con un bonito brillo.
Esto se puede ver en prácticamente todo el mundo, pero en Murcia además podremos disfrutar de un espectacular destello de un Iridium.
Los Iridium son unos satélites de comunicaciones con unas antenas excepcionalmente reflectantes; de vez en cuando esas antenas reflejan la luz hacia el lugar de la Tierra en el que nos encontramos y durante unos cuantos segundos vemos un brillo muy intenso en esa parte del cielo. Así que al contrario que otros satélites artificiales -como la Estación Espacial Internacional, por ejemplo- que con cierta frecuencia podemos ver surcar el cielo, de los Iridium solo vemos un destello… que, eso sí, puede llegar a ser más brillante que cualquier estrella, planeta u otro satélite visible.
Pues bien, el lunes día 1 de Diciembre a las 18.28 sobre Murcia capital vamos a ver uno de estos iridium con un brillo de -7 (lo que significa que es un objeto celeste excepcionalmente brillante). Se verá un punto en la constelación de Capricornio que se mueve, aumentará su brillo de forma espectacular y unos segundos volverá a apagarse. Ocurrirá muy cerca de donde encontramos Júpiter, la Luna y Venus (que a esa hora estará oculta por la Luna), solo un poco más alto sobre el horizonte y algo más al sur. Unos minutos más tarde ya no se verá el bonito resplandor del Iridium, pero la Luna se habrá movido sobre el fondo de estrellas hacia el este y aparecerá Venus bajo la Luna con un bonito brillo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario