miércoles, 14 de mayo de 2008

H20, Una biografía del Agua. Philip Ball

Una de las salas del museo está dedicada de forma permanente al agua, visto desde un punto de vista científico. Pues bien, el contenido de este libro guarda mucha relación con los de nuestra querida sala del agua.

Desde el origen del agua y su evolución en la Tierra a las particulares de esta molécula y las sorprendentes características del agua en cada una de sus estados, pasando también por la inseparable relación entre agua y vida. Además trata temas que vemos en otras partes del museo, como el agua en otros lugares del Universo -tema habitual en nuestras sesiones de planetario- y la importancia del agua en el clima de nuestro planeta (la acción de las nubes en el aumento del albedo de La Tierra, la acción de las corrientes o la relación de los océanos con la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, por mencionar solo unos pocos) que actualmente desarrollamos en la exposición temporal Cambio climático, preguntas y respuestas.

También explica algunos casos de mala ciencia ("ciencia patológica", la denomina el autor) relacionados con el agua, como la eterna leyenda urbana del motor de agua, la poliagua, la fusión fría o la sorprendentemente popular teoría de la "memoria del agua", base de la homeopatía. Y como no podía ser de otro modo dedica el epílogo y la introducción a la edición española -se ha editado el libro en nuestro país recientemente, pero ya tiene casi diez años- a los problemas de abastecimiento y polémicas como la creación de la presa de las Tres Gargantas en el río Yangtsé o incluso los trasvases en España.

Una lectura muy recomendable y un estupendo complemento a nuestro museo, que puede consultarse en la biblioteca del Museo de la Ciencia y el Agua.

No hay comentarios: