Cuando se habla de algo tan arbitrario -y cuyo origen es cultural y no científico- como son las constelaciones es casi inevitable hacer referencia a las historias mitológicas con las que están asociadas. De hecho en la mayoría de los libros que tratan sobre las constelaciones se da algún apunte al respecto.
El libro Manual del Cielo y sus Mitos, de G. Cornelius (editorial Blume, la edición en tapa dura es dificil de encontrar) es una buena introducción al cielo nocturno, resultando bastante útil a la hora de conocer -y reconocer en el cielo real- las constelaciones y sus principales estrellas, contando con numerosas ilustraciones. Pero además en sus páginas podemos leer abundantes historias acerca de los mitos que las distintas culturas han unido a esas constelaciones a lo largo de la historia. Otro detalle interesante es conocer los diferentes no
mbres con los que esas culturas han denominado a las estrellas más brillantes, y el origen y significado de sus denominaciones actuales.

En definitiva, se trata de una lectura práctica y amena, de la que se puede disfrutar en la biblioteca del Museo de la Ciencia y el Agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario