Una pregunta muy habitual en el planetario del museo cuando mostramos la Estación Espacial Internacional es cómo consiguen alimentos y agua los astronautas. Bien, obviamente la ISS no es autosuficiente y necesita un suministro periódico de suministros, del que se han venido ocupando los transbordadores espaciales estadounidenses y las vestustas pero tremendamente eficientes Progress rusas.
Sin embargo a los transbordadores espaciales les quedan tan solo dos años de existencia y las Progress no están diseñadas para abastecer a una estación tan grande como la ISS (con su tripulación de tres astronautas que se duplicará en un futuro), por lo que la Agencia Espacial Europea ha desarrollado los Vehículos de Transporte Automatizado (ATV).
El primero de los ATV, llamado Julio Verne, se acopló ayer a la Estación Espacial, tras un par de semanas de pruebas en órbita (en las que se pudo observar más de un día sobre el cielo murciano).
La Julio Verne tiene una capacidad de 8 toneladas de peso que incluye alimentos, gases, agua, material científico y combustible, y puede estar varios meses acoplada a la Estación espacial como si de un módulo más se tratase.
Como detalle simbólico, además de la carga de utilidad práctica para la ISS, la Julio Verne incluye manuscritos originales de Julio Verne, así como una edición original de su emblemática novela De la Tierra a la Luna.
viernes, 4 de abril de 2008
El ATV Julio Verne se acopla a la Estación Espacial
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario