miércoles, 12 de marzo de 2008

La sonda Cassini a pocos kilómetros del satélite de Saturno Encelado

Saturno, con sus llamativos anillos, es el planeta favorito de la mayoría de los visitantes del planetario. Alcanzó la oposición hace poco (el 24 de febrero) por lo que es visible durante toda la noche en la constelación de Leo, bajo el cuerpo del león muy cerca de la estrella Regulo. Saturno será uno de los objetos más brillantes de mitad de la noche, solo superado por la luna y unas pocas estrellas.
Desde hace cuatro años la sonda espacial Cassini está en órbita alrededor de este planeta. Viajó hasta Saturno junto a la sonda europea Huygens, que se posó en el satélite Titán a principios de 2005, y desde entonces sigue en solitario.
El orbitador Cassini ha proporcionado abundante información sobre Saturno, sus lunas y sus anillos. Alguno hechos destacados de la misión Cassini han sido el descubrir cinco nuevos satélites orbitando Saturno, la presencia de un pequeño anillo en el satélite Rhea (se conocen cuatro planetas con anillos pero nunca se habían observado en una luna), y el sobrevuelo a tan solo 50 kilómetros de la superficie del satélite Encelado que se va a producir hoy mismo.
Encelado es un satélite muy curioso; es tan blanco que refleja hasta el 90% de la luz que recibe del sol –casi como si fuera un espejo- y en el polo sur, (la sonda irá del polo norte al sur), hay geiseres de agua líquida.
Aunque el agua es un componente muy abundante en el sistema solar, las condiciones de presión y temperatura adecuadas para que se mantenga en estado líquido se dan en muy pocos lugares. Y la vida, tal y como la conocemos en la Tierra, requiere de agua en estado líquido. Casi todo el agua que hay en nuestro planeta está en forma líquida, pero en el resto del sistema solar no es nada frecuente. Parece que en el pasado hubo agua líquida en la superficie de Marte, pero en cualquier caso ya no la hay. Es posible que en alguno de los satélites de Júpiter la haya, muy especialmente en Europa, y ya veremos qué información obtiene el orbitador Cassini de Encelado en lo que casi podríamos llamar un vuelo rasante sobre el satélite (y que por cierto no será el último).

No hay comentarios: