La ISS puede verse con frecuencia, ya sea al principio o al final de la noche. Pero siempre que su brillo sea excepcional y que esté a una altura razonable sobre el horizonte lo destacamos en este blog y animamos a todo el mundo a que intente localizarla en el cielo.
Durante los próximos días va a pasar cerca de Murcia por las mañanas temprano, con lo cual va aser muy visible en el cielo, pero los días en los que las condiciones para identificarlas van a ser mejores (por su brillo, altura en el horizonte y menor cantidad de luz solar) van a ser el domingo y el lunes por la mañana. El domingo la ISS pasará por el Norte de Africa y el Mediterráneo, y nosotros lo veremos como un punto extraordinariamente brillante (más que cualquier planeta o estrella que esté en esos momentos en el cielo, pues Venus aún no habrá salido) que cruzará el firmamento de Oeste a Este. Hay que estar muy atento, porque solo estará en el cielo unos 4 minutos. La mejor forma de verla será mirar a las 6:25 de la mañana hacia la Luna menguante que tendremos por el sureste, no muy alta en el horizonte. A su izquierda veremos un punto muy brillante, que es Júpiter. Pues si levantamos la vista hacia la zona del cielo que está más alta que la Luna y Júpiter (que se encuentran en la constelación de Sagitario) nos llamará la atención un punto blanco ligeramente más brillante que Júpiter que se mueve rapidamente por la constelación de Ofiuco. Esa es la Estación Espacial con sus tres ocupantes.
El Lunes por la mañana la ISS cruzará España de suroeste a noreste, pasando por Madrid, así que la veremos por el Norte desde Murcia. Será visible un poco más tarde que el día anterior, a las 6:45, pero también brillara un poco más y aunque esté ya empezando a despuntar el alba esa luz no nos molestará porque estará por el sureste y nosotros miraremos hacia el Norte. Pasará por el carro, la estrella polar y Casiopea, de modo que también en este caso es muy sencillo saber a qué parte del cielo hay que estar mirando a las siete menos cuarto para ver la Estación Espacial Internacional y mandarle un saludo a Peggy Whitson, Yuri Malenchenko y Léopold Eyharts, actuales ocupantes de la ISS (estadounidense, ruso francés respectivamente).
jueves, 28 de febrero de 2008
Una vez más, la Estación Espacial Internacional sobre el cielo de Murcia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario